sábado, 10 de diciembre de 2016


DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE (*)

Todos los seres humanos por el simple hecho de ser tales tenemos derechos, pues basta ser persona para tener dignidad y por ende tener derechos humanos.

Resultado de imagen para DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE
Todos los seres humanos dependemos del medio ambiente (naturaleza), por lo que es derecho de todos tener un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, como elemento esencial para el pleno disfrute de una amplia gama de derechos humanos, especialmente el derecho a la vida, la salud, la alimentación, el agua,  el saneamiento y demás.
Los derechos humanos son individuales, esenciales, inalienables e inherentes a la dignidad de la persona humana, constituyen la base del Estado social de derecho, y son anteriores al  Estado y al derecho mismo.
Pero los derechos humanos también son colectivos, los cuales radican en cabeza del colectivo social y están ligados a la calidad de vida de las personas; todo lo cual nos lleva a reflexionar, hasta qué punto el crecimiento industrial y tecnológico del mundo es permisible en la medida en que se está comprometiendo el medioambiente y el equilibrio ecológico, lo cual va en detrimento de los derechos a la vida, a la salud y como fundamento último de la persona misma.
El 10 de diciembre de todos los años se conmemora el día de los derechos humanos, por lo que hoy más que nunca reflexionamos y somos claros, el cambio climático afecta directamente a los derechos humanos, incluido el derecho a la vida; en este escenario la continuidad de la especie o civilización  humana depende de la preservación y protección del medio ambiente,  por lo que nos corresponde a todos y todas exigir al Estado y especialmente  a las empresas que asuman sus responsabilidades para evitar la extinción de la civilización.
Sin un medio ambiente saludable, no podemos hacer realidad nuestras aspiraciones, ni siquiera vivir en un nivel acorde con unas condiciones mínimas de dignidad humana. Al mismo tiempo, la protección de los derechos humanos ayuda a proteger el medio ambiente. Cuando las personas están informadas sobre las decisiones que los afectan, y tienen la posibilidad de participar en ellas, pueden ayudar a garantizar que esas decisiones respeten su necesidad de tener un medio ambiente sostenible.
Felizmente en los últimos años, el reconocimiento de los vínculos entre los derechos humanos y el medio ambiente ha aumentado considerablemente. El número y el alcance de leyes internacionales y nacionales, decisiones judiciales y estudios académicos sobre la relación entre derechos humanos y medio ambiente han crecido rápidamente, correspondiéndonos a todos trabajar cotidianamente por la concientización y masificación de los derechos humanos  que finalmente es el trabajo y lucha por la vida, teniendo siempre presente que “la naturaleza si puede vivir sin el hombre, pero el hombre no puede vivir sin la naturaleza”.


(*) Dr. Paulo Vivas Sierra: Notario Titular de Tarma, Magister en Derecho y Licenciado en Administración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario