LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COLABORAN CON LA
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LAS UNIVERSIDADES MODERNAS
VIVAS SIERRA PAULO JORGE
Los desarrollos tecnológicos han hecho
posible otras formas de aprender y acceder a educación de calidad que
trasciende fronteras. La incorporación de nuevas tecnologías en la educación
universitaria favorece la investigación con impactos en comunidades vulnerables.
La era digital que actualmente vive el
mundo, ha llevado a que los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores
venzan su timidez y se apropien de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones para realizar múltiples actividades sociales y también
escolares.
En materia educativa, el compromiso de
los maestros en todos los niveles de enseñanza en aras de adquirir las
competencias digitales es cada vez mayor. Su papel de facilitadores en los
procesos de enseñanza, permite que sus estudiantes aprendan en las aulas a
crear y a experimentar todo el tiempo con el uso de la tecnología.
Para Sabogal Alfaro, docente y
directora del grupo de investigación OSIRIS, adscrito al programa de Ingeniería
de Sistemas de la Universidad El Bosque, el uso de las TIC impacta
positivamente las aulas de clase a partir de tendencias como las arrojadas en
el informe Horizon “Perspectivas Tecnológicas, Educación Superior en América
Latina 2013-2018”.
Para
analizar el nivel de desarrollo de las TIC en el Perú se utiliza el Indicador de Desarrollo de las
TIC[1], propuesto por la Unión
Internacional de Telecomunicaciones[2]. Para que un país logre
convertirse en una Sociedad de la Información es necesario, además de la
expansión de la infraestructura TIC, difundir su uso y brindar las habilidades
necesarias a las personas para que puedan utilizarlas de forma eficiente. Sin
una de estas tres condiciones el impacto de las TIC en un país será irrelevante.
[1]
El
Índice de Desarrollo de las TIC (IDI, por sus siglas en inglés) es el resultado
de evaluar tres subíndices: acceso, uso y habilidades, los que se relacionan
con cada una de las etapas por las que debe pasar un país para lograr ser una
Sociedad de la información. En el último informe se evaluaron a 159 países.
(International Telecommunication Unión, 2010) .
[2]
La
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) es la
organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las
TIC. En su calidad de coordinador mundial de gobiernos y sector privado, la
función de la ITU abarca tres sectores fundamentales, a saber:
radiocomunicaciones, normalización y desarrollo. La ITU también organiza
eventos TELECOM y fue la principal entidad patrocinadora de la CMSI. (Unión
Internacional de Telecomunicaciones, 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario