TEORIAS DEL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO Y LA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACION
PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA *
Ante la interrogante ¿Cómo las personas acceden al conocimiento?, las teorías del aprendizaje tienen diversa respuestas, que buscan comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, especialmente en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Así tenemos entre otros: 1.- La teoría de Pavlov (teoría del condicionamiento clásico), explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. 2.- la teoría de Skine (teoría del condicionamiento instrumental) , llamada también teoría operante, describe cómo los refuerzos forman y mantiene un comportamiento determinado; aunque Alber Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. 3.- La teoría de Piaget (teoría psicogenética) aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo.
Indudablemente el material de apoyo visual en el proceso de enseñanza - aprendizaje, constituye instrumento necesario; pues el material visual es aquel que expresa a través de imágenes, incluido el que se combina con la palabra escrita y con objetos reales existentes en la localidad, facilitando a las personas acceder al conocimiento de manera idónea y eficaz.
Entre los materiales de apoyo visual tenemos: afiches, láminas, pancartas, rotafolios, pizarra, paleógrafo, fotografías, transparencias, diapositivas, videos, murales, collages, objetos, maquetas, mapas, croquis, maniquíes, títeres, disfraces, entre otros.
Recordemos que los materiales de apoyo visual, son parte de un programa educativo, pero no son el programa mismo. El apoyo visual solo es un complemento del mensaje, bien empleado ayuda a que éste sea más efectivo; así los alumnos reciben información por dos canales: auditivo y visual.
En la selección de apoyos visuales, debe tenerse en cuenta principalmente: i. El contenido, evaluando puntos de difícil comprensión; ii. El tamaño, debe ser adecuado para que los alumnos alcancen a verlo; iii. El color, deben contrastarse a fin de lograr un efecto impactante; iv. El espacio, debe indicarse relaciones entre ideas por medio de líneas y flechas; v. La originalidad, deben elaborarse de forma atractiva.
En la elaboración del material visual el principal componentes es la creatividad debiendo considerarse además, otros varios aspectos, tales como:
En la elaboración del material visual el principal componentes es la creatividad debiendo considerarse además, otros varios aspectos, tales como:
∞ La selección y precisión de la idea fundamental que se quiere transmitir.
∞ La presentación clara y fiel del mensaje en la imagen
∞ Los elementos centrales deben resaltarse
∞ El mensaje presentado debe ser claro, por tal razón debe analizarse detenidamente.
∞ El material no debe recargarse con figuras y letras que lo torne tedioso.
∞ Los escritos deben ser cortos y precisos, evitando frases largas o palabras incensarías.
∞ Se debe garantizar que el material pueda ser visto fácilmente.
Tanto para la teoría del aprendizaje conductista como cognitivista, la adecuada selección de los instrumentos visuales como herramientas pedagógicas idóneas, implican finalmente ser eficiente y eficaz en el proceso de enseñanza - aprendizaje; así para los conductistas en el proceso de adquisición de los conocimientos se vincula con las interacciones que se producen entre los diferentes elementos del entorno, dándose mayor importancia a las relaciones entre los estímulos y las respuestas desde una perspectiva ambientalista y asociacionista. Mientras que la teoría cognitivistas se ha dedicado de manera especial al estudio de los procesos de la memoria y de los procesos relacionados con ella: atención, percepción, lenguaje, razonamiento, aprendizaje, etc.

En el paradigma de la teoría constructivista, el alumno es quien aprende involucrándose con otros aprendientes durante el proceso de construcción del conocimiento (construcción social), tomando la retroalimentación como un factor fundamental en la adquisición final de contenidos. Entonces la selección de material visual apropiado resulta fundamental, debiendo tenerse siempre en cuenta que es un complemento, un instrumento, parte de un programa educativo integral.
* Dr. Paulo Vivas S.
Lectura recomendada para estudiantes y docentes interesados en el proceso de enseñanza aprendizaje y el uso de nuevas herramientas tecnológicas.-
ResponderEliminar